PLICKERS
- Rocio Dominguez
- 23 oct 2018
- 2 Min. de lectura
Evaluación a tiempo real.
¿Qué es Plickers?
Plickers es una herramienta de realidad aumentada gratis que se puede gestionar a través de la página web o desde la aplicación para móviles o tabletas con Android o un iPhone o iPad. En ella se dan de alta las preguntas de opción múltiple o de verdadero o falso que se plantean a los estudiantes.
Para responder a estas preguntas planteadas, normalmente de temas relacionados con los vistos en clase, los estudiantes tienen que usar una tarjeta (que no es más que un papel) asociada a cada uno que contiene un código especial generado por el propio programa. Según la contestación que quieran dar (A, B, C o D) deben girarlo de una manera u otra y cada uno de forma diferente a los demás.
A continuación, tienen que levantar su tarjeta con el código con la respuesta que creen la correcta.
Todo lo que tiene que hacer el profesor es enfocar su móvil con la aplicación Plickers instalada hacia los alumnos unos pocos segundos y el sistema de realidad aumentada reconoce automáticamente lo que cada uno ha decidido, transfiriéndose la información en tiempo real a una gráfica que se puede ver en el ordenador del aula conectado a un proyector, por ejemplo, en la que se informa quién lo ha dicho bien y quién no. Esto motiva a los asistentes, ya que es como “un juego”.
Los estudiantes no pueden saber qué están contestado los demás mirándolos ya que por el código a priori no saben qué respuesta están dando, ya que no aparece en la tarjeta en grande una A, B, C o D.
Oportunidades en el aula
Debido a su interactividad, a esta herramienta se le puede sacar mucho partido, como veremos en los puntos siguientes:
Dinamismo. Tus alumnos estarán en constante aprendizaje, incentivando la competencia sana entre ellos y su compromiso con el curso.
Concentración. Utilizar esta herramienta hace que captemos su atención y que estén más pendientes al transcurso de la clase, favoreciendo su comprensión.
Evaluación. A través de las diferentes preguntas sabremos si la explicación está siendo clara y sencilla, y seguir su evolución tanto de manera individual como colectiva.
Participación. Conseguir que todos los alumnos se impliquen y que respondan a las cuestiones propuestas, sea cual sea su capacidad de comunicación.
Aplicación
Los alumnos son una de las piezas clave de esta herramienta, por lo que debemos también implicarlos y valorar sus propuestas. Ellos mismos pueden proponer alguna pregunta o algún tema que no ha quedado claro, para de este modo darles protagonismo y que participen con mayor entusiasmo.
Es una herramienta que como ya decíamos medirá sus conocimientos y nivel de participación, pero al mismo podemos investigar e ir más allá, proponiendo nuevas tareas. Estas tareas pueden ir desde que un día de la semana lo dediquemos a X temática o a hacer un ranking por grupos para que exista una competición sana y se involucren más.
Todo depende ya de la imaginación de cada uno, pero lo que está claro es que el feedback en tiempo real, la participación y la evaluación son los pilares de esta aplicación. Por lo que… ¡A seguir probando, creando e innovando, profesores!
Comments